Gente joven

«Gente Joven» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Gente Joven (desambiguación).
Gente joven
Programa de televisión
Género Concurso de talentos
Presentado por Antolín García
Marisa Abad
Mercedes Rodríguez
Jesús Villarino
País de origen España
Idioma(s) original(es) Español
Producción
Duración 50 minutos
Lanzamiento
Medio de difusión La 1
Primera emisión 8 de septiembre de 1974
Última emisión 1987
Enlaces externos
Ver todos los créditos (IMDb)
Ficha en IMDb
[editar datos en Wikidata]

Gente joven fue un programa español musical estrenado el 30 de noviembre de 1975 en TVE.

Formato

Junto al director de orquesta Rafael Ibarbia, los concursantes tenían la opción de darse a conocer como cantantes, instrumentistas o ilusionistas, esperando llegar a la final para dar un vuelco a su vida.[1]​ El programa seleccionó seis categorías posibles para inscribirse: canción ligera, canción española, canción lírica, folk, variedades (que incluía a los instrumentistas e ilusionistas) y bailes regionales. Hubo también un certamen específico para bandas de música no profesionales, incluido en el programa con tres actuaciones: pasodoble o marcha, selección de zarzuela y pieza libre. En las últimas ediciones, las tres piezas en total no podían durar más de quince minutos. La fórmula tuvo un notable éxito logrando mantenerse en antena 12 años hasta 1987.

Presentadores

El espacio estuvo presentado, en una primera etapa por Antolín García (1975-1977), acompañado por una jovencísima Isabel Tenaille (1975), en su primera experiencia televisiva. Tras la marcha de Tenaille, se hizo cargo de la presentación otra de las estrellas de la cadena: Marisa Abad, hasta 1978. En 1977, el actor Alfonso del Real fue fichado para realizar sketches humorísticos. En esa época se incorporó también Jesús Villarino, que condujo el espacio hasta su cancelación definitiva, primero junto a Isabel Borondo (1981) y después con Mercedes Rodríguez.

Concursantes que saltaron a la fama

En 1979 concursó José María Cano interpretando Al alba de Luis Eduardo Aute, acompañado por Ana Torroja a los coros y Nacho Cano a la guitarra. Fue el debut de quienes tres años después serían conocidos como Mecano. Otros concursantes que alcanzarían el éxito posteriormente serían María Vidal, Francisco, María José Santiago, Carlos Marín y María del Monte entre otros.

Referencias

  1. Santiago Aizarna y Luis Urbez, ed. (1989). «Doce Años de Cultura Española: (1976-1987). Página 231». 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5559943
  • Cine
  • IMDb: tt0375330
  • Wd Datos: Q5559943