Allan R. Bomhard

Allan R. Bomhard
Información personal
Nacimiento 10 de julio de 1943 Ver y modificar los datos en Wikidata (80 años)
Brooklyn (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
  • Hunter College
  • Universidad Fairleigh Dickinson Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Lingüista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Lingüística y lenguas esquimo-aleutianas Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejército de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Allan R. Bomhard es un académico independiente estadounidense que publica en el campo de la lingüística comparativa. Él es parte de un pequeño grupo de defensores de la hipótesis nostrática, según la cual las lenguas indoeuropeas, las lenguas urálicas, las lenguas altaicas y las lenguas afroasiáticas pertenecerían todas a una macrofamilia más grande.[1]​Entre los nostratistas, ha sido descrito como "un maximalista que lanza sus redes lo más ampliamente posible"[1][2]​entre lenguas remotas que generalmente no se cree que estén relacionadas.[3]​La teoría es ampliamente rechazada por los lingüistas convencionales como una teoría marginal.

Los lingüistas rusos Georgiy Starostin, Mijaíl Zhivlov y Alexei Kassian han criticado su trabajo como impreciso e "históricamente poco realista".[4]

Libros

  • Hacia el protonostrático: un nuevo enfoque para la comparación del protoindoeuropeo y el protoafroasiático. Ámsterdam: John Benjamins, 1984.[5]
  • La hipótesis indoeuropea y nostrática. Charleston: SIGNUM Desktop Publishing, 1996.[6]
  • Reconstrucción proto-nostrática: fonología, morfología y vocabulario comparativos.. Leiden y Boston: Brill. 2 vols, 2008
  • La hipótesis nostrática en 2011: tendencias y problemas.. Washington D. C.: Instituto para el Estudio del Hombre, 2011.[7]
  • Una gramática introductoria a la lengua pali. Charleston: Comunidad Budista de Charleston, 2012

Con John C. Kerns:

  • La macrofamilia nostrática: un estudio sobre la relación lingüística a distancia. Berlin, New York, NY, y Amsterdam: Mouton de Gruyter, 1994.[8]

Con Arnaud Fournet:

  • Los elementos indoeuropeos en hurrita. La Garenne Colombes / Charleston, 2010.[9]

Referencias

  1. a b Johnson, George (27 de junio de 1995). «Linguists Debating Deepest Roots of Language». The New York Times. 
  2. Campbell, Lyle (1998). Historical Linguistics: An Introduction. The MIT Press. p. 311. ISBN 978-0262518499. «Postulated remote relationships such as Amerind, Nostratic and Proto-World have been featured in newspapers, magazines and television documentaries, and yet these same proposals have been rejected by most mainstream historical linguistics». 
  3. Philologos (9 de noviembre de 2022). «Was There an ancient superlanguage called Nostratic?». Mosaic. 
  4. Starostin, George; Zhivlov, Mikhail; Kassian, Alexei (2016). «The "Nostratic" roots of Indo-European: from Illich-Svitych to Dolgopolsky to future horizons». Slovo a Slovesnost 77 (4): 403. 
  5. Reviews of Toward Proto-Nostratic:
    • Kaye, Alan S. (1985). «Review». Language 61 (4): 887-891. ISSN 0097-8507. JSTOR 414496. doi:10.2307/414496. 
    • Levin, Saul (January 1985). «Review». Diachronica 2 (1): 97-104. doi:10.1075/dia.2.1.09lev. 
    • Helimski, Eugene (1987). «A "New Approach" to Nostratic Comparison». Journal of the American Oriental Society 107 (1): 97-100. ISSN 0003-0279. JSTOR 602956. doi:10.2307/602956. 
    • Palmaitis, Mykolas L. (December 1986). «Besprechungsaufsätze: New Contributions to "Proto-Nostratic"». Indogermanische Forschungen: 305-317. doi:10.1515/9783110243338.305. 
  6. Reviews of Indo-European and the Nostratic Hypothesis:
    • McCall, Daniel F. (1997). «Rev. of Bomhard, Indo-European and the Nostratic Hypothesis». International Journal of African Historical Studies 30 (2): 473-76. JSTOR 221291. doi:10.2307/221291. 
    • Sidwell, Paul J. (January 1998). «Review». Diachronica 15 (2): 341-348. doi:10.1075/dia.15.2.09sid. 
    • Gluhak, Alemko (1997). «Allan R. Bomhard, Indo-European and the Nostratic hypothesis». Filologija (en croata) 29: 200-205. 
    • Matthews, S. (1998). «Review of Indo-European and the Nostratic hypothesis». Word: Journal of the Linguistic Circle of New York 49 (1): 113. 
  7. Greppin, John A.C. (2017). «Review of The Nostratic Hypothesis in 2011». Prace Językoznawcze XIX (3): 235-250. ISSN 1509-5304. 
  8. Reviews of The Nostratic Macrofamily:
    • Orel, Vladimir (1996). «Rev. of Bomhard and Kerns, The Nostratic Macrofamily». Anthropological Linguistics 38 (1): 155-58. JSTOR 30028451. 
    • Campbell, Lyle (1996). «Review of The Nostratic Macrofamily: A Study in Distant Linguistic Relationship». Language 72 (3): 656-657. ISSN 0097-8507. JSTOR 416301. doi:10.2307/416301. 
    • Picard, Marc (March 1996). «Review». Canadian Journal of Linguistics (en inglés) 41 (1): 62-65. ISSN 0008-4131. S2CID 148709978. doi:10.1017/S0008413100020284. 
  9. Kassian, Alexei (2010). «Review of The Indo-European Elements in Hurrian». Journal of Language Relationship 4: 199-211. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Allan R. Bomhard» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 16 de octubre de 2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • Allan Bomhard en ResearchGate
  • Allan R. Bomhard: La lingüística nostrática está totalmente de acuerdo con metodologías estándar y reconocidas., 2019 interview
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2648031
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 49316778
  • ISNI: 0000000066368351
  • BNE: XX1124832
  • BNF: 12434064z (data)
  • GND: 135960096
  • LCCN: n82048568
  • NKC: mub2017961819
  • NLI: 987007457005805171
  • SUDOC: 033478643
  • Scopus: 56437631800
  • BIBSYS: 90142711
  • Diccionarios y enciclopedias
  • Britannica: url
  • Wd Datos: Q2648031