Aldonza Martínez de Silva

Aldonza Martínez de Silva
Información personal
Nombre nativo Aldonça Martins da Silva
Nacimiento Siglo XII
Reino de Portugal
Fallecimiento después de 1236
Familia
Padres Martín Gómez de Silva
Urraca Rodríguez
Cónyuge Juan Fernández,
Diego Froilaz
Pareja Alfonso IX de León
Hijos Véase Descendencia

Aldonza Martínez de Silva (Aldonça Martins da Silva, en portugués, fallecida después de 1236), amante del rey Alfonso IX de León, fue hija de Martín Gómez de Silva, señor de Silva, y de su esposa Urraca Rodríguez, hija de alférez real Rodrigo Fernández de Toroño y de Aldonza Pérez.[1]

Biografía

Posiblemente llegó al reino de León en 1191 acompañando a la infanta Teresa de Portugal para su boda con el rey Alfonso IX. Entre sus parientes más cercanos se encontraban su tíos Estefanía da Silva y su esposo Martín Fernández de Riba de Vizela, que fueron los ayos del infante Sancho, el futuro rey Sancho II de Portugal. También era sobrina de Esteban Soares de Silva, arzobispo de Braga.[2]

En 1214 se convirtió en la amante del rey Alfonso IX, relación que duró hasta 1218.[3]​ El rey probablemente auspició el matrimonio de Aldonza con Diego Froilaz y donó a la pareja varias heredades en Pesquera y Villamarín.[4]​ Posteriormente, el rey Fernando III reclamó estas propiedades en 1230 pero, después de una pesquisa, se confirmó que su padre, Alfonso IX, les había donado estas propiedades y el monarca las restituyó y confirmó el 16 de junio de 1232 a Didaco Frolas uel uxori uestre Aldoncie Martini.[5][6]

Se desconoce la fecha de su muerte aunque habrá sido después de 1236 cuando aparece en la documentación del monasterio de Santa María de Carracedo con su hijo Fernando Iohannis y los que había tenido con Diego Froilaz, vendiendo la heredad de Narayola que había recibido de su marido.[3]​ También confirma el documento, su hijo tenido con el rey, Rodericus Alfonsi, filius boni regis Alfonsi.[7]

Descendencia

Monasterio de Santa María de Carracedo del cual era benefactora Aldonza Martínez de Silva

De su relación con el rey Alfonso IX nacieron:

Después de su relación con el rey, casó con Iohannis (Juan) Fernández (m. 1224/1225), como se desprende de una donación a la basílica de San Isidoro de León el 13 de noviembre de 1225, en la que menciona a su marido ya fallecido,[17]​ y en la que actúa con el hijo nacido de este matrimonio llamado Fernando Iohannis.[3]

Después de enviudar alrededor de 1225, contrajo matrimonio con el ricohombre Diego Froilaz, hijo del conde Froila Ramírez y de la condesa Sancha Fernández.[4][10]​ Fueron los padres de:[c]

  • Ramiro Díaz de Cifuentes (m. después de 1279),[4][8]​ señor de Asturias de Santillana, contrajo matrimonio con Teresa Fernández de Lara, hija de Fernando Álvarez de Lara y de Teresa Rodríguez de Villalobos.[18]
  • Sancha Díaz de Cifuentes,[4]​ casada con Rodrigo Álvarez de Lara, hijo ilegítimo de Álvaro Núñez de Lara y de Teresa Gil de Osorno.[19][8]​ Una hija de este matrimonio, Sancha Rodríguez de Lara, fue la esposa de Pedro Álvarez de las Asturias.[8]
  • Estefanía Díaz[4]
  • Urraca Díaz[4]

Notas

  1. Algunos autores afirman que, antes de casar con Pedro Ponce de Cabrera, había casado con Diego Ramírez Froilaz.[9]​ Sin embargo, fue su madre, Aldonza Martínez de Silva quien contrajo matrimonio con Diego Froilaz,[8]​ hijo del conde Froila Ramírez,[4][10]​ con quien tuvo cuatro hijos, Ramiro, Sancha, Estefanía y Urraca Díaz, como consta en un documento del monasterio de Gradefes cuando sus hijos, donaron varias propiedades por el alma de su padre Diego Froilaz.[4]
  2. «Otra hija bastarda de Alfonso IX fue Teresa Alfonso, que casó con el conde Nuño González de Lara. Yacía con este en la capilla mayor del convento de dominicos de San Pablo de Palencia.»[13]​ Según Sánchez de Mora, Teresa era descendiente del rey Alfonso IX y añade: «Según Salazar y Castro, Teresa Alfonso era hija de Pedro Alfonso y una dama de la casa de Villamayor, mientras que Julio González la identifica bien con una hija de Urraca Alfonso y Lope Díaz de Haro II, bien con una hija natural de Alfonso IX. A su vez, el conde de Barcelos afirma que había sido engendrada por el monarca leonés y su amante Aldonza Martínez».[14]​ Teresa Alfonso, tal como sostienen varios autores, fue hija del rey Alfonso IX. Así consta en una venta que Teresa realizó en noviembre de 1254 de la villa de Carucedo. En el documento, guardado en el archivo del Monasterio de Santa María de Carracedo, declara que es hija del rey Alfonso, nieta del rey Fernando, y esposa de Nuño González de Lara.[15]​ También es mencionada como hija del rey Alfonso IX y esposa del conde Nuño en la Historia del reinado de Sancho IV de Castilla. En las cuentas reales de 1293 y 1294 figura una partida de 11 400 maravedíes para «doña Teresa Alfonso, tía de la Reyna». Según la autora: «Esta doña Teresa Alfonso, tía de la reina, debe ser la viuda de don Nuño de Lara (...) pues aunque Salazar (Casa de Lara III, 103) dice que doña Teresa Alfonso (...) era nieta de Alfonso IX, por ser hija de don Pedro Alfonso, bastardo de Alfonso IX, Flórez (Reinas, I, 380) lo rectifica, haciendo notar que la mujer de don Nuño de Lara es hija, y no nieta, de Alfonso IX; así pues, era tía carnal de la reina doña María por ser doña Teresa hermana del infante Alfonso de Molina, padre de la soberana».[16]
  3. Los cuatro hijos, Ramiro, Sancha, Estefanía y Urraca Díaz donaron varias propiedades en 1242 al monasterio de Gradefes por el alma de su padre Diego Froilaz.[4]

Referencias

  1. Salazar y Acha, 1989, pp. 80 y 82.
  2. Calderón Medina, 2011, p. 266.
  3. a b c Calderón Medina, 2011, p. 267.
  4. a b c d e f g h i Calderón Medina, 2011, p. 268.
  5. Calderón Medina, 2011, p. 269.
  6. González, 1983, pp. 533-534, doc. 462.
  7. Martínez Martínez, 1997, pp. 266-267, doc. 381.
  8. a b c d e f Salazar y Acha, 1989, p. 82.
  9. Arco y Garay, 1954, p. 181.
  10. a b Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 164.
  11. Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999, p. 191.
  12. Calderón Medina, 2011, pp. 268-269.
  13. Arco y Garay, 1954, pp. 181–192.
  14. Sánchez de Mora, 2004, p. 633 y n. 8, misma página.
  15. Martínez Martínez, 1997, pp. 359-360, doc. 495.
  16. Gaibrois de Ballesteros, 1922, n. 2, pp. 196-197.
  17. Martín López, Mª Encarnación (1995). Patrimonio cultural de San Isidoro de León. Documentos de los s. XIII. León: Universidad de León. pp. 252-253, doc. 252. ISBN 84-7719-491-2. «...et marito mei Iohannis Fernandi, patris istius filii mei Fernandi Iohannis, que iam de hoc seculo migrauit». 
  18. Sánchez de Mora, 2003, p. 277, n. 308, vol. I.
  19. Sánchez de Mora, 2003, p. 277, vol. I.

Bibliografía

  • Arco y Garay, Ricardo del (1954). Sepulcros de la Casa Real de Castilla. Madrid: Instituto Jerónimo Zurita. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. OCLC 11366237. 
  • Calderón Medina, Inés (2011). «Las otras mujeres del rey: El concubinato regio en el reino de León (1157- 1230)». Seminário Medieval 2009-2011. Coordinadores:Ferreira, María do Rosário; Laranjinha, Ana Sofia; Ribeiro Miranda, José Carlos. Oporto: Instituto de Filosofía da Faculdade de Letras da Universidade do Porto. pp. 255-289. ISBN 9789898459145. 
  • Gaibrois de Ballesteros, Mercedes (1922). Historia del reinado de Sancho IV de Castilla. «Tip. de la Revista de archivos, bibliotecas y museos». OCLC 5332259. 
  • González, Julio (1983). Reinado y diplomas de Fernando III. II Diplomas (1217-1232). Córdoba: Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. ISBN 84-7231-856-7. 
  • Martínez Martínez, Martín (1997). Cartulario de Santa María de Carracedo (992-1500). Vol. I: 992-1274). Ponferrada: Instituto de Estudios Bercianos. ISBN 84-88635-07-9. 
  • Salazar y Acha, Jaime de (1989). «Los descendientes del conde Ero Fernández, fundador de Monasterio de Santa María de Ferreira de Pallares». El Museo de Pontevedra (43): 67-86. ISSN 0210-7791. 
  • Sánchez de Mora, Antonio (2003). La nobleza castellana en la plena Edad Media: el linaje de Lara. Tesis doctoral. Universidad de Sevilla. 
  • Sánchez de Mora, Antonio (2004). «Nuño González de Lara: "El más poderoso omne que sennor ouiese e más honrado de Espanna"». Historia, instituciones, documentos (Sevilla: Universidad de Sevilla: Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas) (31). ISSN 0210-7716. 
  • Torres Sevilla-Quiñones de León, Margarita Cecilia (1999). Linajes nobiliarios de León y Castilla: Siglos IX-XIII. Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de educación y cultura. ISBN 84-7846-781-5. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5664519
  • Diccionarios y enciclopedias
  • DBE: url
  • Wd Datos: Q5664519