14 de junio

Para el movimiento revolucionario, véase Movimiento Revolucionario 14 de Junio.
2024
MMXXIV
mayo junio julio
s L M X J V S D
22.ª 27 28 29 30 31 1 2
23.ª 3 4 5 6 7 8 9
24.ª 10 11 12 13 14 15 16
25.ª 17 18 19 20 21 22 23
26.ª 24 25 26 27 28 29 30
Actualizar
Lista de los días del año
Más calendarios

El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos. Quedan 200 días para finalizar el año.

Acontecimientos

Nacimientos

  • 1444: Nilakantha Somayaji, astrónomo y matemático indio (f. 1544).
  • 1479: Giglio Gregorio Giraldi, poeta y erudito italiano (f. 1552).
  • 1529: Fernando II, aristócrata («archiduque») austríaco (f. 1595).
  • 1627: Johann Abraham Ihle, astrónomo alemán (f. 1699).
  • 1691: Jan Francisci, organista y compositor eslovaco (f. 1758).
  • 1712: Sayat-Nová, poeta y músico armenio (f. 1795).
  • 1726: James Hutton, geólogo británico (f. 1797).
  • 1726: Thomas Pennant, naturalista, ornitólogo, anticuario e historiador británico-galés (f. 1798).
  • 1730: Antonio Sacchini, compositor y educador italiano (f. 1786).
  • 1736: Charles-Augustin de Coulomb, físico e ingeniero francés (f. 1806).
  • 1763: Simon Mayr, compositor y educador alemán (f. 1845).
  • 1780: Henry Salt, historiador y diplomático británico-inglés, cónsul general británico en Egipto (f. 1827).
  • 1784: Francesco Morlacchi, compositor italiano (f. 1841).
  • 1796: Nikolai Brashman, matemático y académico checo-ruso (f. 1866).
  • 1798: František Palacký, historiador y político checo (f. 1876).
  • 1801: Heber C. Kimball, líder religioso estadounidense (f. 1868).
  • 1811: Harriet Beecher Stowe, escritora y activista estadounidense (f. 1896).
  • 1819: Henry Gardner, comerciante y político estadounidense, 23.º gobernador de Massachusetts (f. 1892).
  • 1820: John Bartlett, escritor y editor estadounidense (f. 1905).
  • 1829: Bernard Petitjean, misionero católico francés en Japón (f. 1884).
  • 1832: Nicolaus Otto, ingeniero alemán (f. 1891).
  • 1837: Gabriel Baudry-Lacantinerie, jurisconsulto francés (n. 1913).
  • 1838: Yamagata Aritomo, mariscal de campo y político japonés, 3.º y 9.º primer ministro de Japón (f. 1922).
  • 1840: William F. Nast, empresario estadounidense (f. 1893).
  • 1845: Antonio Maceo, militar y patriota independentista cubano (f. 1896).
  • 1848: Bernard Bosanquet, filósofo y teórico británico-inglés (f. 1923).
  • 1848: Max Erdmannsdörfer, director de orquesta y compositor alemán (f. 1905).
  • 1849: Basilio Paraíso Lasús, empresario y político español (f. 1930).
  • 1855: Robert M. La Follette, abogado y político estadounidense, 20.º gobernador de Wisconsin (f. 1925).
  • 1856: Andréi Márkov, matemático y teórico ruso (f. 1922).
  • 1858: Manuel José Othón, poeta y escritor mexicano (f. 1906).
  • 1862: John Ulric Nef, químico y académico suizo-estadounidense (f. 1915).
  • 1864: Alois Alzheimer, neurólogo, psiquiatra y neuropatólogo alemán, estudioso del alzhéimer (f. 1915).
  • 1868: Anna B. Eckstein, activista por la paz alemana (f. 1947).
  • 1868: Karl Landsteiner, patólogo, biólogo y médico austríaco, expatriado en Estados Unidos, premio nobel de fisiología o medicina en 1930 (f. 1943).
  • 1870: Sofía de Prusia (Sophie Dorothea Ulrike Alice), aristócrata alemana, esposa del rey Constantino I de Grecia (f. 1932).
  • 1871: Hermanus Brockmann, remero neerlandés (f. 1936).
  • 1871: Jacob Ellehammer, mecánico e ingeniero danés (f. 1946).
  • 1872: János Szlepecz, sacerdote y escritor esloveno (f. 1936).
  • 1877: Jane Bathori, mezzosoprano francesa (f. 1970).
  • 1877: Ida MacLean, bioquímica británica]], primera mujer admitida en la Sociedad Química de Londres (f. 1944).
  • 1878: Léon Thiébaut, esgrimista francés (f. 1943).
  • 1879: Arthur Duffey, velocista y entrenador estadounidense (f. 1955).
  • 1884: John McCormack, tenor y actor irlandés (f. 1945).
  • 1884: Georg Zacharias, nadador alemán (f. 1953).
  • 1890: May Allison, actriz estadounidense (f. 1989).
  • 1890: Soong Ai-ling, personalidad china (f. 1973).
  • 1894: María Adelaida de Luxemburgo, aristócrata («gran duquesa») luxemburguesa (f. 1924).
  • 1894: José Carlos Mariátegui, escritor y político peruano (f. 1930).
  • 1894: Benito Perojo, cineasta español (f. 1974).
  • 1894: W. W. E. Ross, geofísico y poeta canadiense (f. 1966).
  • 1895: Jack Adams, jugador, entrenador y directivo de hockey sobre hielo canadiense-estadounidense (f. 1968).
  • 1898: Theobald Wolfe Tone FitzGerald, pintor y oficial del ejército irlandés (f. 1962).
  • 1899: Yasunari Kawabata, escritor japonés (f. 1972).
  • 1900: Ruth Nanda Anshen, escritora, editora y filósofa estadounidense (f. 2003).
  • 1900: Eugenio Ímaz, traductor, ensayista, filósofo y profesor universitario español (f. 1951).
  • 1900: June Walker, actriz estadounidense de teatro y cine (f. 1966).
  • 1903: Alonzo Church, matemático y lógico estadounidense (f. 1995).
  • 1903: Rose Rand, lógica y filósofa austríaca del Círculo de Viena, expatriada en Estados Unidos (f. 1980).
  • 1904: Margaret Bourke-White, fotógrafa y periodista estadounidense (f. 1971).
  • 1905: Steve Broidy, empresario estadounidense (f. 1991).
  • 1905: Arthur Davis, animador y cineasta estadounidense (f. 2000).
  • 1906: Margaret Bourke-White, fotoperiodista estadounidense (f. 1971).
  • 1907: Nicolas Bentley, escritor e ilustrador británico-inglés (f. 1978).
  • 1907: René Char, poeta y escritor francés (f. 1988).
  • 1909: Burl Ives, actor y cantante estadounidense (f. 1995).
  • 1909: Francisco Rojas Villegas, médico y político chileno (f. 1993).
  • 1910: Rudolf Kempe, director de orquesta y pianista alemán (f. 1976).
  • 1913: Stanley Black, compositor y pianista británico (f. 2002).
  • 1913: Joe Morris, teniente y dirigente sindical anglo-canadiense (f. 1996).
  • 1914: Pauline Moore, actriz estadounidense (f. 2001).
  • 1916: Dorothy McGuire, actriz estadounidense (f. 2001).
  • 1917: Lise Nørgaard, periodista, escritora y guionista danesa (f. 2023).
  • 1917: Gilbert Prouteau, poeta y cineasta francés (f. 2012).
  • 1917: Atle Selberg, matemático y académico noruego (f. 2007).
  • 1918: Fulgencio Berdugo, futbolista colombiano (f. 2003).
  • 1918: Maruja Pino Piñeiro, escritora gallega (f. 2010).
  • 1919: Gene Barry, actor estadounidense (f. 2009).
  • 1919: Sam Wanamaker, actor y cineasta estadounidense (f. 1993).
  • 1920: Ana María Mozzoni, periodista, feminista y sufragista italiana (f. 1837).
  • 1921: Gene Barry, actor estadounidense (f. 2009).
  • 1921: Martha Greenhouse, actriz estadounidense (f. 2013).
  • 1922: Kevin Roche, arquitecto irlandés (f. 2019).
  • 1923: Judith Kerr, escritora e ilustradora germano-británica (f. 2019).
  • 1923: Green Wix Unthank, militar, abogado y juez estadounidense (f. 2013).
  • 1924: James Black, farmacólogo y académico británico-escocés, premio nobel de medicina en 1988 (f. 2010).
  • 1924: Abraham Zabludovsky, arquitecto mexicano (f. 2003).
  • 1925: Serge Moscovici, psicólogo social francés (f. 2014).
  • 1925: Eliseo Herrera, cantautor y compositor de música tradicional de Colombia (f. 2016).
  • 1925: Pierre Salinger, periodista y político estadounidense, 11.º secretario de prensa de la Casa Blanca (f. 2004).
  • 1925: Dalton Trevisan, escritor brasileño.
  • 1926: Hermann Kant, escritor alemán (f. 2016).
  • 1926: Don Newcombe, beisbolista estadounidense (f. 2019).
  • 1928: José Fernando Bonaparte, paleontólogo argentino (f. 2020).
  • 1928: Ernesto Che Guevara, guerrillero, filósofo, médico y político cubano de origen argentino (f. 1967).
  • 1929: Cy Coleman, pianista y compositor estadounidense (f. 2004).
  • 1929: Alan Davidson, jugador de críquet australiano (f. 2021).
  • 1929: Johnny Wilson, jugador y entrenador de hockey sobre hielo canadiense-estadounidense (f. 2011).
  • 1931: Marla Gibbs, actriz y comediante estadounidense.
  • 1931: Ross Higgins, actor australiano (f. 2016).
  • 1931: Junior Walker, saxofonista estadounidense (f. 1995).
  • 1932: Joe Arpaio, agente de policía y político estadounidense.
  • 1932: Javier Echevarría Rodríguez, obispo español, prelado del Opus Dei (f. 2016).
  • 1933: Jerzy Kosiński, novelista y guionista polaco-estadounidense (f. 1991).
  • 1933: Vladislav Rastorotsky, gimnasta y entrenador ruso (f. 2017).
  • 1936: Renaldo Benson, cantautor estadounidense (f. 2005).
  • 1936: Renaldo Obie Benson, cantante estadounidense, de la banda The Four Tops (f. 2005).
  • 1936: Irmelin Sandman Lilius, escritora, poeta y traductora finlandesa.
  • 1937: Espartaco Santoni, actor, productor de cine y empresario hostelero venezolano (f. 1998).
  • 1937: Jørgen Leth, cineasta danés.
  • 1938: Julie Felix, cantautora y guitarrista estadounidense expatriada en el Reino Unido (f. 2020).
  • 1939: Steny Hoyer, abogado y político estadounidense.
  • 1939: Peter Mayle, escritor y guionista británico-inglés (f. 2018).
  • 1939: Colin Thubron, periodista y escritor británico-inglés.
  • 1939: Manuel Vázquez Montalbán, escritor español (f. 2003).
  • 1940: Bruno Lomas, cantante español de rock (f. 1990).
  • 1942: Roberto García-Calvo Montiel, juez español (f. 2008).
  • 1942: Jonathan Raban, escritor y académico británico-inglés (f. 2023).
  • 1943: John Miles, piloto de automovilismo británico (f. 2018).
  • 1943: Harold Wheeler, compositor, director de orquesta y productor estadounidense.
  • 1944: Jordi Bernet, historietista español.
  • 1944: Laurie Colwin, novelista y cuentista estadounidense (f. 1992).
  • 1945: Rod Argent, cantautor y tecladista británico-inglés, de la banda The Zombies.
  • 1945: Jörg Immendorff, escultor alemán (f. 2007).
  • 1945: Lorenzo Quinteros, actor argentino (f. 2019).
  • 1945: Carlos Reichenbach, cineasta y productor brasileño (f. 2012).
  • 1945: Richard Stebbins, velocista y educador estadounidense.
  • 1946: Robert Louis-Dreyfus, empresario franco-suizo (f. 2009).
  • 1946: Tõnu Sepp, fabricante de instrumentos y educador estonio.
  • 1946: Donald Trump, magnate, personalidad televisiva e inversor de bienes raíces estadounidense, 45.º presidente de los Estados Unidos entre 2017 y 2021.
  • 1946: Ahmad Zahir, cantante afgano (f. 1979).
  • 1947: Roger Liddle, barón Liddle, político británico-inglés.
  • 1947: Barry Melton, cantautor y guitarrista estadounidense.
  • 1947: Paul Rudolph, cantante, guitarrista y ciclista canadiense.
  • 1948: Laurence Yep, escritor y dramaturgo estadounidense.
  • 1949: Carlos Abascal, político mexicano (f. 2008).
  • 1949: Jim Lea, cantautor, bajista y productor británico-inglés.
  • 1949: Luis Ospina, cineasta, montajista, productor de cine y guionista colombiano (f. 2019).
  • 1949: Roger Powell, científico y académico británico-inglés expatriado en Australia.
  • 1949: Antony Sher, actor, cineasta y guionista sudafricano-británico (f. 2021).
  • 1949: Harry Turtledove, historiador y escritor estadounidense.
  • 1949: Alan White, baterista y compositor británico-inglés, de la banda Yes (f. 2022).
  • 1950: Rowan Williams, arzobispo y teólogo británico-galés.
  • 1951: Iván Arenas, diseñador industrial y presentador de televisión chileno.
  • 1951: Paul Boateng, abogado y político británico-inglés, alto comisionado británico en Sudáfrica.
  • 1951: Danny Edwards, golfista estadounidense.
  • 1951: Aleksandr Sokúrov, cineasta ruso
  • 1952: Lalo Mir, conductor de radio y televisión argentino.
  • 1952: Pat Summitt, jugador y entrenador de baloncesto estadounidense (f. 2016).
  • 1953: Rosendo Romero, compositor vallenato colombiano
  • 1954: Will Patton, actor estadounidense.
  • 1955: Víctor Manuel Castro Cosío, político mexicano.
  • 1955: Kirron Kher, actriz de teatro, cine y televisión, presentadora de programas de televisión y política india.
  • 1955: Paul O'Grady, presentador de televisión, productor y actor drag británico-inglés (f. 2023).
  • 1955: Tito Rojas, fue un gran cantante puertorriqueño de salsa.(f. 2020).
  • 1956: Juan Carlos Baglietto, cantautor argentino.
  • 1957: Maxi Jazz, músico, rapero, cantautor y DJ británico (f. 2022).
  • 1957: Jay Roach, cineasta estadounidense.
  • 1958: James Gurney, artista y escritor estadounidense.
  • 1958: Olaf Scholz, político alemán, canciller de Alemania desde 2021.
  • 1958: Nick Van Eede, cantautor británico-inglés.
  • 1959: Marcus Miller, bajista, compositor y productor estadounidense de jazz.
  • 1960: Tonie Campbell, corredora de vallas estadounidense.
  • 1961: Boy George, cantautor y productor británico-inglés, de la banda Culture Club.
  • 1961: Dušan Kojić, cantautor y bajista serbio.
  • 1961: Sam Perkins, baloncestista estadounidense.
  • 1963: Jesús Méndez, beisbolista venezolano.
  • 1963: Fernando Solórzano, actor colombiano de cine y televisión.
  • 1964: Armando Casas, cineasta mexicano.
  • 1966: Traylor Howard, actriz estadounidense.
  • 1966: Julio Llorente, futbolista español.
  • 1966: E. Elias Merhige, cineasta estadounidense.
  • 1967: Dedrick Dodge, jugador y entrenador de fútbol americano.
  • 1967: Paul Martin, jugador de la liga australiana de rugby.
  • 1968: Yasmine Bleeth, actriz estadounidense.
  • 1968: Faizon Love, actor y guionista cubanoamericano.
  • 1969: Éric Desjardins, jugador y entrenador canadiense de hockey sobre hielo.
  • 1969: Steffi Graf, tenista alemana.
  • 1969: MC Ren, rapero estadounidense, de la banda NWA.
  • 1970: Mariano Iúdica, conductor de televisión argentino.
  • 1970: Heather McDonald, comediante, actriz y escritora estadounidense.
  • 1971: Bruce Bowen, jugador de baloncesto y comentarista deportivo estadounidense.
  • 1971: Ramón Vega, futbolista suizo.
  • 1972: Rick Brunson, jugador y entrenador de baloncesto estadounidense.
  • 1972: Matthias Ettrich, científico informático e ingeniero alemán, fundador de KDE.
  • 1972: Claude Henderson, jugador de críquet sudafricano.
  • 1972: Danny McFarlane, corredor de vallas y velocista jamaicano.
  • 1973: Coti, cantante y compositor argentino.
  • 1973: David Fonseca, músico portugués.
  • 1973: Sami Kapanen, jugador y entrenador de hockey sobre hielo finlandés-estadounidense.
  • 1973: Sergey Lushan, futbolista y entrenador uzbeko.
  • 1973: Svetlana Ražnatović, cantante serbia.
  • 1973: Joel Souza, cineasta estadounidense.
  • 1973: Claudia Tagbo, actriz franco-marfileña.
  • 1973: Maria Ubach Font, política andorrana.
  • 1974: Steve Ralston, futbolista estadounidense.
  • 1976: Alan Carr, comediante, actor y guionista británico-inglés.
  • 1976: Massimo Oddo, futbolista y entrenador italiano.
  • 1976: Takahiro Mizushima, seiyū japonés.
  • 1977: Boeta Dippenaar, jugadora de críquet sudafricana.
  • 1977: Francesca Guillén, actriz mexicana.
  • 1977: Chris McAlister, jugador de fútbol americano.
  • 1977: Joe Worsley, jugador y entrenador de rugby británico-inglés.
  • 1978: Steve Bégin, jugador canadiense de hockey sobre hielo.
  • 1978: Diablo Cody, cineasta, productor y guionista estadounidense.
  • 1978: Annia Hatch, gimnasta y entrenadora cubanoamericana.
  • 1978: Sadhvi Tridevi Maa, líder espiritual, compositora de mantras, escritora hinduista brasileña expatriada en Argentina.
  • 1978: Nikola Vujčić, exjugador de baloncesto profesional croata.
  • 1979: Shannon Hegarty, jugadora australiana de la liga australiana de rugby.
  • 1980: Alejandro Alpízar, futbolista costarricense.
  • 1980: Matias Novoa, actor chileno.
  • 1981: Elano Blumer, futbolista y entrenador brasileño.
  • 1982: Jamie Green, piloto de carreras británico-inglés.
  • 1982: Nicole Irving, nadadora australiana.
  • 1982: Lang Lang, pianista chino.
  • 1982: Trine Rønning, futbolista noruego.
  • 1983: Trevor Barry, saltador de altura bahameño.
  • 1983: Louis Garrel, actor, cineasta y guionista francés.
  • 1984: Lorenzo Booker, jugador de fútbol americano.
  • 1984: Mark Cosgrove, jugador de críquet australiano.
  • 1984: Siobhán Donaghy, cantautora británico-inglesa, de la banda Sugababes.
  • 1984: Jesús Guzmán, beisbolista venezolano.
  • 1984: Yuri Prilukov, nadador ruso.
  • 1985: [[Oleg Medvédev. luger ruso.
  • 1985: Andy Soucek, piloto español.
  • 1986: Rhe-Ann Niles-Mapp, jugadora de netball de Barbados.
  • 1986: Matt Read, jugador canadiense de hockey sobre hielo.
  • 1987: Johan Blomberg, futbolista sueco.
  • 1987: Andrew Cogliano, jugador canadiense de hockey sobre hielo.
  • 1987: Mohamed Diamé, futbolista senegalés.
  • 1988: Adrián Aldrete, futbolista mexicano.
  • 1988: Kevin McHale, actor, cantante, personalidad de radio y bailarín estadounidense.
  • 1989: Lucy Hale, actriz y cantautora estadounidense.
  • 1989: Brad Takairangi, jugador de la liga de rugby australiano-Islas Cook.
  • 1990: Karoline Bjerkeli Grøvdal, fondista noruega.
  • 1990: Patrice Cormier, jugador canadiense de hockey sobre hielo.
  • 1991: Kostas Manolas, futbolista griego.
  • 1991: Diego Molina, futbolista argentino.
  • 1991: Jesy Nelson, cantante británico-inglesa, del grupo Little Mix.
  • 1992: Gaby Mellado, actriz mexicana de cine y televisión.
  • 1992: Daryl Sabara, actor estadounidense.
  • 1992: Devante Smith-Pelly, jugadora canadiense de hockey sobre hielo.
  • 1993: Frank Clark, jugador estadounidense de fútbol americano.
  • 1993: Gunna, rapero estadounidense.
  • 1993: Ryan McCartan, cantante, actor y compositor.
  • 1994: Federico Di Francesco, futbolista italiano.
  • 1994: Moon Taeil, cantante surcoreano, miembro del grupo de chicos NCT.
  • 1996: Daiki Goto, futbolista japonés.
  • 1996: Ioannis Kousoulos, futbolista chipriota.
  • 1996: Chiara Scelsi, modelo italiana.
  • 1997: Orles Aragón, futbolista colombiano.
  • 1997: David Bangala, defensa del fútbol francés.
  • 1997: Fujii Kaze, cantautor japonés.
  • 1997: Ashique Kuruniyan, futbolista indio.
  • 1997: Andrea La Torre, baloncestista italiano.
  • 1997: Takumu Fujinuma, futbolista japonés.
  • 1998: Taishi Nakagawa, actor japonés.
  • 1998: Billal Bennama, boxeador francés.
  • 1998: Alina Böhm, yudoca alemana.
  • 1998: Jovane Cabral, futbolista caboverdiano.
  • 1998: Yerko Leiva, futbolista chileno.
  • 1998: Pedro Moreira, futbolista boliviano.
  • 1998: Brianne Tju, actriz estadounidense.
  • 1999: Tzuyu (Chou Tzuyu), cantante taiwanesa, integrante del grupo Twice.
  • 1999: Iván Maggi, futbolista argentino.
  • 1999: Jessica Martínez, futbolista paraguaya.
  • 1999: Žan Medved, futbolista esloveno.
  • 1999: Paul Reed, baloncestista estadounidense.
  • 1999: Victor Sterpu, yudoca moldavo.
  • 2000: R. J. Barrett, baloncestista canadiense.
  • 2000: Naomi Girma, futbolista estadounidense.
  • 2000: Sommer Lecky, atleta irlandesa.
  • 2000: Bobby Witt Jr., beisbolista estadounidense.
  • 2002: Daniela Liebman, pianista mexicana.
  • 2003: Jenna Forrester, nadadora australiana.
  • 2005: Nicko Sensoli, futbolista sanmarinense.
  • 2005: Tamara Smart, actriz británica.

Fallecimientos

  • 809: Ōtomo no Otomaro, general japonés (n. 731).
  • 847: Metodio I, patriarca de Constantinopla (n. 787).
  • 853: Anastasio, religioso español canonizado por la Iglesia católica; martirizado (n. 804).
  • 853: Digna, monja española, canonizada por la Iglesia católica; martirizada (n. 835).
  • 853: Félix de Alcalá, monje benedictino español canonizado por la Iglesia católica; martirizado (n. 830).
  • 957: Guadamir, sacerdote católico español, obispo de Vic.
  • 976: Aron, aristócrata búlgaro.
  • 1161: Qinzong, aristócrata («emperador») chino de la dinastía Song (n. 1100).
  • 1349: Günther von Schwarzburg, rey alemán (n. 1304).
  • 1381: Simon Sudbury, religioso británico-inglés, arzobispo de Canterbury (n. 1316).
  • 1497: Juan Borgia, aristócrata («segundo duque de Gandía»), hijo italiano del papa Alejandro VI (n. 1474).
  • 1516: Juan III de Albret, rey navarro (n. 1469).
  • 1544: Antonio de Lorena, aristócrata («duque») francés (n. 1481).
  • 1548: Carpentras, compositor francés (n. 1470).
  • 1583: Shibata Katsuie, samurái japonés (n. 1522).
  • 1594: Jacob Kroger, orfebre alemán, ahorcado en Edimburgo por robar las joyas de Ana de Dinamarca.
  • 1594: Orlando di Lasso, compositor y educador franco-flamenco (n. 1532).
  • 1636: Jean de Saint-Bonnet, mariscal francés (n. 1585).
  • 1662: Henry Vane el Joven, político angloestadounidense, gobernador de la colonia de la bahía de Massachusetts (n. 1613).
  • 1674: Marin le Roy de Gomberville, escritor y poeta francés (n. 1600).
  • 1679: Guillaume Courtois, pintor e ilustrador francés (n. 1628).
  • 1746: Colin Maclaurin, matemático británico-escocés (n. 1698).
  • 1794: Francis Seymour-Conway, primer marqués de Hertford, cortesano y político británico-inglés, lord teniente de Irlanda (n. 1718).
  • 1800: Jean Baptiste Kléber, general francés (n. 1753).
  • 1800: Louis Desaix, general francés (n. 1768).
  • 1801: Benedict Arnold, general estadounidense durante la Guerra de Independencia contra el Reino Unido que más tarde se convirtió en espía británico (n. 1741).
  • 1825: Pierre Charles L'Enfant, arquitecto, ingeniero y urbanista francés, diseñó la ciudad de Washington DC (n. 1754).
  • 1837: Giacomo Leopardi, poeta y filósofo italiano (n. 1798).
  • 1864: Leonidas Polk, general y obispo estadounidense (n. 1806).
  • 1864: Pedro Santana, militar y político dominicano, presidente de República Dominicana entre 1844-1848, 1853-1856 y 1858-1861 (n. 1801).
  • 1877: Mary Carpenter, reformadora educativa y social británico-inglesa (n. 1807).
  • 1883: Edward FitzGerald, escritor, poeta, traductor e hispanista británico-inglés (n. 1809).
  • 1886: Alexander Ostrovsky, cineasta y dramaturgo ruso (n. 1823).
  • 1896: José Maria Caldeira do Casal Ribeiro, político portugués (n. 1825).
  • 1898: Dewitt Clinton Senter, político estadounidense, 18.º gobernador de Tennessee (n. 1830).
  • 1903: Carl Gegenbaur, anatomista alemán (n. 1826).
  • 1907: William Le Baron Jenney, arquitecto e ingeniero estadounidense, diseñó el Home Insurance Building (n. 1832).
  • 1907: Bartolomé Masó, militar y político cubano (n. 1830).
  • 1907: Giuseppe Pellizza da Volpedo, pintor italiano (n. 1868).
  • 1908: Frederick Stanley, aristócrata («16.º conde de Derby»), capitán y político británico-inglés, 6.º gobernador general de Canadá (n. 1841).
  • 1914: Adlai Stevenson I, abogado y político estadounidense, vicepresidente 23 de Estados Unidos (n. 1835).
  • 1915: Anselmo L. Figueroa, periodista y político anarquista mexicano (n. 1861).
  • 1916: João Simões Lopes Neto, escritor brasileño (n. 1865).
  • 1920: Max Weber, sociólogo y economista alemán (n. 1864).
  • 1923: Isabelle Bogelot, filántropa francesa (n. 1838).
  • 1926: Mary Cassatt, pintora estadounidense-francesa (n. 1843).
  • 1927: Ottavio Bottecchia, ciclista italiano (n. 1894).
  • 1927: Jerome K. Jerome, escritor británico-inglés, autor de Tres hombres en un bote (n. 1859).
  • 1928: Emmeline Pankhurst, activista, feminista y académica británico-inglesa (n. 1857).
  • 1932: Dorimène Roy Desjardins, empresaria canadiense, cofundadora del Grupo Desjardins (n. 1858).
  • 1933: Justinien de Clary, tirador francés (n. 1860).
  • 1936: G. K. Chésterton, ensayista, poeta, dramaturgo y novelista británico-inglés (n. 1874).
  • 1936: Hans Poelzig, arquitecto, pintor y diseñador alemán, diseñó el edificio IG Farben (n. 1869).
  • 1939: Ercilia Pepín, primera mujer maestra e intelectual dominicana (n. 1886).
  • 1944: Joaquín Álvarez Quintero, comediógrafo español, de los Hermanos Álvarez Quintero (n. 1873).
  • 1946: John Logie Baird, físico, ingeniero e inventor escocés-inglés (n. 1888).
  • 1946: Jorge Ubico Castañeda, político guatemalteco, 21.º presidente de Guatemala (n. 1878).
  • 1949: Alberto II, mono rhesus, animal astronauta y primer mamífero en el espacio.
  • 1953: Tom Cole, piloto de carreras británico-galés expatriado en Estados Unidos (n. 1922).
  • 1957: Adalberto de León Soto, escultor guatemalteco (n. 1919).
  • 1963: Luciano Pérez Platero, obispo español (n. 1882).
  • 1966: Ruben Arthur Stirton, zoólogo y paleontólogo estadounidense (n. 1901).
  • 1968: Salvatore Quasimodo, novelista, poeta y periodista italiano, premio nobel de literatura en 1959 (n. 1901).
  • 1969: Roberto Firpo, pianista, director de orquesta y compositor argentino (n. 1884).
  • 1971: Carlos P. García, político filipino, 8.º presidente de la República de Filipinas (n. 1896).
  • 1972: Dündar Taşer, militar y político turco (n. 1925).
  • 1977: Robert Middleton, actor estadounidense (n. 1911).
  • 1977: Alan Reed, actor estadounidense, voz original de Fred Picapiedra (n. 1907).
  • 1979: Ahmad Zahir, cantautor afgano (n. 1946).
  • 1980: Charles Miller, saxofonista y flautista estadounidense (n. 1939).
  • 1985: Waldo Belloso, pianista, director de orquesta y compositor argentino (n. 1933).
  • 1986: Jorge Luis Borges, cuentista, ensayista, poeta y traductor argentino (n. 1899).
  • 1986: Alan Jay Lerner, libretista, letrista y guionista estadounidense (n. 1918).
  • 1987: Stanisław Bareja, actor, cineasta y guionista polaco (n. 1929).
  • 1987: Amelia Mirel, actriz, vedette y cantante argentina (n. c. 1905).
  • 1990: John Jairo Arias, jefe de sicarios del narcotraficante Pablo Escobar
  • 1990: Erna Berger, soprano y actriz alemana (n. 1900).
  • 1990: Luis Vidales, poeta y ensayista colombiano (n. 1904).
  • 1991: Peggy Ashcroft, actriz británico-inglesa (n. 1907).
  • 1993: Louis Jacquinot, político y abogado francés (n. 1898).
  • 1994: Lionel Grigson, pianista, compositor y educador británico-inglés (n. 1942).
  • 1994: Henry Mancini, director de orquesta y compositor estadounidense de música de cine (n. 1924).
  • 1994: Marcel Mouloudji, actor y cantante francés (n. 1982).
  • 1995: Els Aarne, pianista, compositora y educadora ucraniano-estonia (n. 1917).
  • 1995: Rory Gallagher, cantautor, guitarrista y productor irlandés, de la banda Taste (n. 1948).
  • 1995: Roger Zelazny, escritor y poeta estadounidense (n. 1937).
  • 1996: Gesualdo Bufalino, escritor italiano (n. 1920).
  • 1996: Noemí Gerstein, escultora, ilustradora y dibujante argentina (n. 1908).
  • 1997: Richard Jaeckel, actor estadounidense (n. 1926).
  • 1998: Ricardo Núñez, actor, guionista, productor y cineasta español (n. 1904).
  • 1999: Osvaldo Dragún, dramaturgo argentino (n. 1929).
  • 1999: Bernie Faloney, futbolista y comentarista deportivo estadounidense-canadiense (n. 1932).
  • 1999: La Niña de la Puebla (Dolores Jiménez Alcántara), cantaora española (n. 1908).
  • 2000: Attilio Bertolucci, guionista de cine, poeta y escritor italiano (n. 1911).
  • 2001: Ramón Mendezona Roldán, empresario español, último director de Radio España Independiente (n. 1913).
  • 2002: June Jordan, escritora y activista estadounidense (n. 1936).
  • 2003: Dale Whittington, piloto de carreras estadounidense (n. 1959).
  • 2004: Ulrich Inderbinen, alpinista y guía suizo (n. 1900).
  • 2005: Carlo Maria Giulini, director de orquesta y músico italiano (n. 1914).
  • 2005: Mimi Parent, pintora canadiense-suiza (n. 1924).
  • 2006: Monty Berman, cineasta, director de fotografía y productor británico-inglés (n. 1905).
  • 2006: Jean Roba, escritor e ilustrador belga (n. 1930).
  • 2007: Ruth Graham, escritora, poeta y pintora chino-estadounidense (n. 1920).
  • 2007: Robin Olds, general y piloto estadounidense (n. 1922).
  • 2007: Kurt Waldheim, diplomático y político austríaco, secretario general de las Naciones Unidas, 9.º presidente de Austria entre 1986 y 1992 (n. 1918).
  • 2008: Rafael del Pino, empresario español, presidente de Ferrovial (n. 1920).
  • 2008: Juan Manuel González, escritor y periodista español (n. 1954).
  • 2008: Jamelão, sambista brasileño (n. 1913).
  • 2009: Bob Bogle, músico estadounidense (n. 1934).
  • 2009: William McIntyre, soldado, abogado y juez canadiense (n. 1918).
  • 2010: José Ramón Medina, político, escritor, y poeta venezolano (n. 1919).
  • 2011: Augusto Ramírez Ocampo, abogado, economista y político colombiano (n. 1934).
  • 2012: Peter Archer, aristócrata («barón Archer de Sandwell»), abogado y político británico-inglés, procurador general de Inglaterra y Gales (n. 1926).
  • 2012: Bob Chappuis, jugador de fútbol americano y soldado (n. 1923).
  • 2012: Margie Hyams, pianista y vibráfona estadounidense (n. 1920).
  • 2012: Karl-Heinz Kämmerling, pianista y académico alemán (n. 1930).
  • 2012: Carlos Reichenbach, cineasta y productor brasileño (n. 1945).
  • 2012: Gitta Sereny, historiadora, periodista y escritora austríaco-británica (n. 1921).
  • 2013: Elroy Schwartz, guionista y productor estadounidense (n. 1923).
  • 2014: Alberto Cañas Escalante, periodista y político costarricense (n. 1920).
  • 2014: Isabelle Collin Dufresne, actriz francesa (n. 1935).
  • 2014: Robert Lebeck, fotógrafo y periodista alemán (n. 1929).
  • 2014: Francis Matthews, actor británico (n. 1927).
  • 2014: James E. Rogers, abogado, empresario y académico estadounidense (n. 1938).
  • 2015: Richard Cotton, genetista y académico australiano (n. 1940).
  • 2015: Anne Nicol Gaylor, activista estadounidense, cofundadora de la Freedom From Religion Foundation (n. 1926).
  • 2015: Hugo Blanco, músico, compositor, intérprete, productor y arreglista venezolano (n. 1940).
  • 2015: Qiao Shi, político chino (n. 1924).
  • 2016: Gilles Lamontagne, político canadiense, vicegobernador de Quebec (n. 1919).
  • 2016: Ann Morgan Guilbert, actriz de cine y televisión, y cantante estadounidense (n. 1928).
  • 2017: Raúl Renán, poeta mexicano (n. 1928).
  • 2018: Stanislav Govorujin, cineasta ruso (n. 1936).
  • 2020: Haroldo Rodas, político guatemalteco (n. 1946).
  • 2020: Sushant Singh Rajput, actor de cine indio (n. 1986).
  • 2021: Enrique Bolaños, ingeniero y político nicaragüense, presidente de Nicaragua entre 2002 y 2007 (n. 1928).
  • 2022: Abraham B. Yehoshúa, novelista, ensayista y dramaturgo israelí (n. 1936).
  • 2024: Gustavo Lorgia, empresario e ilusionista colombiano (n.1951)

Celebraciones

Por países (Por orden alfabético)

  • Bandera de Argentina Argentina:
    • Misiones:
      • Aniversario de Aristóbulo del Valle.[1]
      • Aniversario del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).[2]
  • ArmeniaBandera de Armenia Armenia:
    • Día del Recuerdo de los Oprimidos (Day of Memory for Repressed People, en idioma inglés).[3]​Las familias de este país recuerdan a los miles de armenios víctimas de las represiones estalinistas, y que fueran exiliados a Siberia, torturados o fusilados.
  • EspañaBandera de España España:
    • Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas.
  • MalauiBandera de Malaui Malaui:
    • Freedom Day. Día de la Libertad.

Compartidas (Por orden alfabético)

  • Conmemoración de las celebraciones relacionadas con la Deportación Soviética ó Deportaciones de Junio:
    • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos:
      • Día de la Libertad del Báltico. (Baltic Freedom Day, en idioma inglés).
    • EstoniaBandera de Estonia Estonia:
      • Día de Luto y Conmemoración ó Leinapäev. (Mourning and Commemoration Day, en idioma inglés).
    • LetoniaBandera de Letonia Letonia:
      • Día de Conmemoración de las Víctimas del Genocidio Comunista. (Commemoration Day for the Victims of Communist Genocide, en idioma inglés).
    • Lituania Lituania:
      • Día del Luto y la Esperanza. (Mourning and Hope Day, en idioma inglés).

Santoral católico

Véase también

Referencias

  1. Diario Primera Edición (14 de junio de 2022). «Se cumplen 101 años de la creación de Aristóbulo del Valle ● El 14 de junio de 1921 se fundaba como Colonia, durante el gobierno de Héctor Barreiro. Significó para muchos productores la posibilidad de forjar un venturoso futuro». Consultado el 3 de junio de 2024. 
  2. Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional de la Provincia de Misiones (14 de junio de 2024). «Historia del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional de la Provincia de Misiones». Consultado el 14 de junio de 2024. 
  3. Soy Armenio ● Noticias de Armenia y del Cáucaso en idioma español (14 de junio de 2023). «Armenia conmemora el Día del Recuerdo de los Oprimidos por las represiones estalinistas». Verónica Allocco. Consultado el 13 de junio de 2024. 

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q2612
  • Commonscat Multimedia: 14 June / Q2612
  • Wikinews Noticias: Categoría:14 de junio

  • Wd Datos: Q2612
  • Commonscat Multimedia: 14 June / Q2612
  • Wikinews Noticias: Categoría:14 de junio